Entradas

Javier Diez Canseco: “Es con Alán García donde la palabra ‘faenón’ surgió”

Imagen
ENTREVISTA: Javier Diez Canseco Cisneros, Congresista de la República Congresistas del APRA lo han calificado a usted por ser perseguidor de los apristas, al proponer la creación de la comisión que investigue los casos de corrupción del quinquenio anterior ¿Cree que se merece esa calificación? Yo creo que siempre hay que tener en claro todo lo que el Perú ha sido un conjunto de “faenones”. Es con Alan García donde la palabra “faenón” surgió y se ha convertido en un sentido común para hablar de la corrupción que se genera de las más altas esferas del Estado en combinación con grandes grupos económico. El gobierno anterior merece una investigación a profundidad, el gobierno anterior ha dado 374 decretos de urgencia para hacer obras y comprar sin mecanismos de control debido, permitiendo enormes aumento de precios, la comisión dice debe investigarse del mal uso de los decretos legislativos que terminaron produciendo fenómenos como del “Baguazo”; o el mal manejo de algunas instituciones de...

“Inclusión social significa que yo tengo la razón y te incluyo”

Imagen
ENTREVISTA: Beatriz Merino Lucero, ex Defensora del Pueblo. Ahora en su nueva faceta de promotora de las bondades de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la ex Defensora del Pueblo, Beatriz Merino Lucero, visitó Tarapoto y concedió una entrevista amplia; en la que sugiere corregir la política de “inclusión social” por una de “integración” social, además recuerda los sucesos de Bagua mientras ella estaba a cargo de la Defensoría, y promociona a las AFP. Recordamos su paso por la Defensoría del Pueblo, fue la primera en alertar sobre los conflictos por falta de consultar a la población… Recuerdo con mucha tristeza el conflicto de Bagua; por dos años estuvo en el reporte de la Defensoría del Pueblo, lamentablemente ya sabemos de la tragedia en la que terminó. Pero la Defensoría fue la que presentó una propuesta de Ley de Consulta en su momento… Así es, nosotros teníamos una propuesta efectivamente, hay un libro de 500 páginas publicado por La Defensoría del Pueblo el cual yo...

“Sería mentir que no tengo aspiraciones políticas”

Imagen
ENTREVISTA: César Acuña Peralta, presidente de AMPE El presidente de la Asociación Peruana de Municipalidades, César Acuña Peralta, se tomó un tiempo en Tarapoto para conversar con el diario Hoy para reafirma su interés en ser candidato a la Presidencia del 2016; además recomendó a Walter Grundel ser honesto y transparente durante su gestión edil, a la que prometió asesorar a fin de evitar una futura revocatoria. ¿En todos estos años, la AMPE está creciendo? Hasta antes del 2007 la AMPE estaba casi desactivada, y hemos hecho todo el esfuerzo de consolidar, teniendo en cuenta que es una asociación de 1832 municipalidades e igual número de alcaldes; todos son líderes; es una asociación de líderes y tratamos en lo posible que esta asociación se consolide; mientras sea así habrá un contrapeso político al gobierno central. Después de todo, la voz de la AMPE es la voz del pueblo porque estamos más cerca de la población. ¿Se está logrando ese contrapeso? Yo creo que sí, cre...

“Tal vez va a ser muy tarde cuando nos demos cuenta”

Imagen
ENTREVISTA: Carlos Gonzales Henríquez, dueño de Puerto Palmeras Entre toda la oposición que surgió contra el Proyecto Corina, la solitaria voz del empresario Carlos Gonzales Henríquez, propietario de Puerto Palmeras, emerge nuevamente en una entrevista del diario Hoy para criticar el caudillismo de las autoridades que se oponen a este proyecto, calificándolo de malos padres, además se lamenta que esta norma sea derogara pronto, porque el mismo Gobierno es quien está promoviendo su nulidad. ¿Es cierto que el Proyecto Corina va a perjudicar al departamento? Porque se habla ahora de una posible derogatoria de dicha ley. Yo no veo de qué manera puede perjudicar a San Martín, cuando se pone sobre el tapete un gran mega proyecto de inversión que podría beneficiar a todo el país, trasvasar las aguas de la selva a la costa es una tarea de titanes, en el mejor de los casos sería una proporción mínima la cantidad de agua que podría trasvasarse, porque es imposible pensar que pued...

“En nuestro país se requiere restablecer el diálogo”

Imagen
ENTREVISTA: Congresista Mesías Guevara habla sobre el Proyecto Corina Tras su llegada a Tarapoto con motivos partidarios, el congresista de Cajamarca Mesías Guevara Amasifuen se dio un tiempo para ser entrevistado por el diario HOY, en la que señaló que la pancada de Acción Popular votará por la derogatoria de la Ley Corina. Además opinó sobre el mensaje del presidente de la PCM, las sobreganancias mineras y sugirió se renegocie el contrato con Telefónica. ¿Usted comparte con la idea de que Proyecto Corina afecta a la amazonía? Claro, porque la Ley ha sido dada en un contexto al final del gobierno. La ley Corina amerita tener mayor discusión, en mi bancada hay un congresista por Loreto quien ha dicho que afecta a la amazonia. Esto es motivo para reflexionar sobre una nueva realidad, ahora más que nunca con la escasez de agua.Se tiene que ver país de manera integral, reforestando, y proyectos como este están en otros contextos. ¿Cuál sería su voto en una posible derogatoria? N...

¿San Martín, competitivo?

A una década para que el Perú cumpla 200 años de independencia; nos alejamos del debate de la coyuntura local y la política nacional para analizar el futuro del país y de la región San Martín, según datos del “Plan Bicentenario: El Perú hacía el 2021”, documento elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). El 28 de julio del 2021 nuestro país cumplirá dos siglos de vida republicana, desde entonces han pasado decenas de gobiernos y otras tantas dictaduras. Al interior de los departamentos, fueron los gobiernos municipales encargados del progreso; desde hace tres décadas los consejos de administración regional, y es recién hace más de 10 años desde que se pueden administrar los recursos locales según las normas de descentralización promovidas por lo últimos gobiernos nacionales. Bajo esas premisas, exploramos algunos indicadores de desarrollo que da a conocer el Ceplan; comparando al Perú con los otros países de Latinoamérica (que también ya cumplieron 200 a...

Perú contra la pobreza

¿Será la lucha contra pobreza el tema por el que el presidente electo Ollanta Humala se desvele los cinco años que viene? Llega esa pregunta porque hace algunos días se reunió con su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, en la capital de este país (Caracas), donde indicó que “Nuestro enemigo común es la pobreza”. Desde su elección como mandatario, Ollanta Humala ha viajado a gran parte de los países americanos; en muchos de ellos, su discurso ha sido de índole integracionista, económico, financiero. Pero valga detenernos ahora para preguntarnos ¿Cómo va el Perú en la lucha contra la pobreza? A pocos días que Alan García abandone los cinco años que le tocó gobernar al partido aprista, no se cansa de señalar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Según las mediciones del INEI, la pobreza en general se ha reducido en 17% (es decir de 48% en el 2006 a 31.4% en la actualidad). Si bien la pobreza, cuantitativamente, ha logrado reducirse en un porcentaje, habría que ponerse a pe...