Entradas

Grupo Romero renuncia a adjudicación de 6 mil 129 hectáreas de bosques amazónicos

Imagen
Dejarán de invertir 33 millones de dólares en proyecto Palmas del Caynarachi Gerente general del Grupo Palmas, grupo Romero. El gerente general del Grupo Palmas (consorcio que agrupa a todas las empresas del Grupo Romero del rubro de palma aceitera), Ronald Campbell García, anunció hoy la renuncia que decidió hacer su directorio sobre la pretendida adjudicación de 6,129 hectáreas de bosque en el distrito de Barranquita, provincia de Lamas, al norte del departamento de San Martín, en la frontera con Loreto. “La empresa ha renunciado de manera formal ante la Dirección Regional de Agricultura (DRASAM) al terreno destinado el proyecto Palmas del Caynarachi”, en la que pensaba invertir 33 millones y dar trabajo directo a 1,200 y 5,750 indirectos. Campbell García declaró que “el proyecto lo vamos a dejar”; por diferentes razones no continuaremos con el expediente en Cofopri, señaló. Área que abarcaba Palmas del Caynarachi. “En el tiempo transcurrido [dos años] ha habido una intervención” d...

Piden que fiscales se retiren de investigación

Imagen
Sobre caso contra padre Bartolini, periodista Giovani Acate y dirigentes de Yurimaguas. Tras el pedido fiscal de cárcel efectiva contra el padre Mario Bartolini Palondi, el periodista Giovanni Acate y otros dirigentes por haber participado de diversos modos en el paro amazónico; el abogado defensor, Constante Díaz Fernández, pidió ayer a la Fiscalía de San Martín el reemplazo de los fiscales Sandra Alarcón y Jorge Guzmán Sánchez. “La posición del fiscal es abusiva porque no ha investigado nada, acusa solo con el atestado policial. No hay ninguna prueba”, señaló Díaz Fernández, luego de reunirse con el jefe de la ODECMA, Edward Sánchez Bravo, para explicarle el caso que lleva adelante en defensa de los procesados. Según señaló, ambos fiscales son cuestionados porque pidieron 11 años de prisión para el párroco y su expulsión del país, para el periodista 10 años de cárcel, al igual que para el dirigente de la comunidad cocama-cocamilla, Bladimir Tapayuri y otros. La opinión fiscal tiene f...

“El cobro por ‘derecho de tramite’ es ilegal”

Imagen
Entrevista: Mirko Peraltilla Martínez es consultor en gestión pública, el fin de semana capacitó a un grupo de funcionarios ediles del departamento, a quienes les indicó que el pago por derecho de trámite de muchas municipalidades hacen es ilegal, aquí su justificación. ¿Cómo los TUPA’s de provincia? En las municipalidades han tomado conciencia relativa de la importancia de los procedimientos, según la PCM hay un nivel de incumplimiento de la sustentación técnica legal de estos procedimientos, todavía un 62% de las provincias recién han cumplido y el 27% de distritos recién ha cumplido con la ley 29060, del silencio administrativo. ¿Cuáles son las trabas? Falta conocimiento e información, sobre lo que tiene que ser el manejo de los procedimientos, con una visión de simplificación. Lo que se quiere evitar son trámites engorrosos y trámites difíciles. ¿Qué servicios no deben cobrarse? Hay uno que es el cobro por ‘derecho de trámite’, solo por tramitar un expediente por una información q...

“Hemos hecho un compromiso de trabajo en bien de la educación”

Imagen
ENTREVISTA: Alcaldesa del distrito de Sanjuán Bautista, provincia de Maynas (Loreto) La alcaldesa del distrito San Juan Bautista, Mirna Villacorta Cárdenas, nos concedió una entrevista sobre el proceso de municipalización de la gestión educativa en su distrito; en ella resaltó que la voluntad política y el trabajo en conjunto, con todos los protagonistas de la educación, es lo que puede poner en marcha el proceso de descentralización de la educación, cuestionado por algunos sindicatos. ¿Qué distingue la educación en su distrito con otros? Nosotros entramos al proyecto [municipalización de la gestión educativa] piloto el año 2007, hemos logrado la organización tiene la responsabilidad de dirigir la educación en el distrito a partir de un Concejo Educativo Municipal (CEM), con una secretaria técnica, y que ha ido trabajando de una manera participativa todo el Proyecto Educativo Local (PEL), en ese proyecto no solo está el tema de mejorar las capacidades de los niños. Un componente es la ...

Gestión de conflictos: “No hay buenos ni malos”

Imagen
Entrevista. Nicolai Wilhelmi, Abogado de profesión y especialista en conflictos sociales Por: César Cárdenas Javier - cesarcardenasj@gmail.com Blog / Twitter / Perfil Nikolai Wilhelmi, especialista en conflictos de la Comisión Andina de Juristas (CAJ), explicó en esta entrevista sobre un nuevo enfoque en la gestión de conflictos sociales durante su estadía en Tarapoto, luego de presentar el Manual para la Gestión de Conflictos sociales. ¿Qué rescata el manual para gestionar los conflictos? Yo rescataría dos elementos fundamentales. Primero es un enfoque distinto e innovador, en el cual el enfoque no es el problema, sino las personas. Creemos que los conflictos lo hacen las personas y se hacen por las personas. Tiene que haber una preocupación en que las personas se comprendan, se entiendan y salgan satisfechas del conflicto, de lo contrario el conflicto volverá a surgir. Lamentablemente en una cultura autoritaria en la que vivimos, se privilegia mucho los resultados concretos: el cem...

Electro Oriente: “Tenemos una pérdida de tres millones de soles”

Imagen
Entrevista: Wenceslao Del Águila Solano, gerente general de Electro Oriente SAC. Frente al improvisado plan de racionamiento implementado por Electro Oriente y las molestias que han ocasionando en la población, el gerente general de Electro Oriente S.A.C, Wenceslao Del Águila Solano, explicó al diario HOY cuándo se superarán el problema y qué efectos ha dejado. ¿En qué situación está el servicio de fluido eléctrico? Estamos pasando por un difícil momento en el suministro eléctrico, originado por una sequía imprevisible. El río Gera tiene la quinta parte del caudal normal que debe tener en esta época; por lo que ahora ni siquiera genera la tercera parte. Lo que nos ha obligado a tomar medidas de emergencia. ¿Por el nivel de agua de la represa o los equipos defectuosos de la subestación? Nuestros equipos no tienen mayor problema. Se origina porque estos equipos están funcionando las 24 horas; al faltar el agua no hay posibilidad que estos equipos salgan de servicio para el mantenimiento,...

Tuberculosis mató a 25 sanmartinenses en el 2009

Imagen
Virus es letal al juntarse con el VIH-SIDA La temida tuberculosis habría cobrado la vida de 25 personas durante el año pasado, según las cifras que reveló el director de Salud y Familia de la Dirección Regional de Salud ( DIRES ), Luis Vásquez Vásquez. Pese al trabajo de Salud, la cifra de casos se estaría incrementando día a día. El especialista reveló que la cantidad de víctimas mortales ha superado a la del 2008, en la que se hubo 24 y al 2007, en la que se registraron tan solo 11 casos. Lo que demuestra que hay un incremento de casos. Esa afirmación se corrobora al conocer la cantidad de pacientes que tienen tratamiento en el Programa de control de la TBC del MINSA. Según cifras oficiales, durante el 2009 se logró diagnosticar y tratar a 413 casos; cinco más que en el 2008, en la que se identificó 405. Vásquez Vásquez informó al diario HOY que gran parte de las víctimas mortales del TBC se deben a que provocan una coinfección en pacientes contagiados con el VIH en fase SIDA, debido...